La muda de pelo primaveral del gato: explicación

El gato pierde pelo durante todo el año, pero esta caída natural se intensifica durante determinadas épocas del año, en primavera y otoño. Si puede ser preocupante, es un episodio completamente normal que permite al animal prepararse para el frío del invierno y el calor del verano adaptando la densidad y el grosor de su pelaje.

Por otro lado, es importante cuidar a tu pequeño compañero para evitar que, durante estos períodos, ingiera demasiado pelo muerto.

¿Cómo se produce el fenómeno de la muda? ¿A qué se debe? ¿Qué le aporta al gato? ¿Cuáles son los gestos a adoptar cuando se produce la muda? Recorramos la pregunta en este archivo.

Muda primaveral en gatos: ¿cómo se produce este fenómeno?

Lo que se llama la muda primaveral del gato es la renovación natural de su pelaje. Se produce de forma natural gracias a la luz del día, porque es esta la que regula el fenómeno de la muda.

Si hablamos de muda de primavera, en realidad esta se produce en dos épocas del año en las que la luminosidad diaria es más o menos similar, es decir en primavera y otoño, aunque el fenómeno es más importante durante la primera temporada.

La muda es muy fácilmente identificable. El pelo del gato se cae mucho más significativamente que durante el resto del año. rodillas.

La muda en gatos, un fenómeno que interesa mucho a los machos

La muda del gato es en realidad un proceso de modificación y renovación del pelaje. Cuando se presenta en otoño, permite que el gato dé paso a un nuevo pelaje más espeso y denso para protegerlo de las inclemencias del invierno. En primavera, la muda le permite deshacerse de este pelo caliente para soportar mejor el calor del verano. En resumen, es como si tu pequeño tom se pusiera un mono de invierno para quitarse una vez que regresen los días soleados.

La muda es, por tanto, un fenómeno que permite al gato adaptarse a las estaciones y a las variaciones de clima y temperatura que las acompañan. La muda de primavera es más visible, porque el animal se deshace de su grueso pelaje invernal, mientras que en otoño, es el pelo fino de verano el que se elimina, más claro y discreto.

La muda del gato, una transformación del pelaje que difiere de un gato a otro

Es la luz natural la que influye directamente en el fenómeno de la muda en los gatos. Como resultado, existen claras variaciones en el fenómeno de la muda dependiendo de los hábitos de los gatos y en particular de su acceso al aire libre y a la luz natural. Los gatitos que viven exclusivamente o principalmente en interior tienen una muda más clara que los que viven principalmente en exterior, en contacto con la luz ambiental.

Así, los gatos de exterior tienen mudas bien marcadas en primavera y otoño, con la consiguiente pérdida de pelo en estos periodos. Por el contrario, los gatos de salón experimentan mudas más discretas y, en general, pierden el pelaje a lo largo del año y de forma regular, aunque las dos estaciones provocan una pérdida de pelo algo mayor.

Además, se deben observar otras distinciones entre nuestros amigos los gatos machos. De hecho, este fenómeno disminuye con la edad. Cuanto más envejece un gato, menos marcadas son las mudas y menos abundante la pérdida de pelo. Además, cuanto más largo y grueso tiene un gato, más se nota la muda. Por el contrario, es más discreto en felinos de pelo corto.

La muda del gato: ¿cómo afrontarla?

El período de muda puede ser doloroso de vivir para el dueño del gato que ve su interior y su ropa cubrirse de pelo muerto. Pero además de esta incómoda incomodidad que le obliga a limpiar su casa con mayor asiduidad, el amo del minino debe ante todo estar atento al peligro que la muda puede suponer para su pequeño compañero.

Efectivamente, recuerda que el gato es un animal que se lava aseándose. Todos los días, se lame concienzudamente todo el cuerpo varias veces. Como consecuencia, ingiere mucho más pelo durante estos periodos de caída, pues tiene una lengua áspera que no le permite escupirlo.

Este exceso de pelo cae en su estómago y forma bolas allí. En tiempos normales, quedan pequeños y se eliminan con mayor o menor facilidad en sus deposiciones o por vómitos, lo que sigue siendo raro. Por otro lado, cuando las bolas de pelo son más grandes, no se pueden eliminar fácilmente y tienden a perturbar todo el sistema digestivo del pequeño gatito. El animal puede entonces sufrir vómitos repetidos que le irritan el estómago y el esófago, pero también pérdida de apetito. A veces, el fenómeno se acompaña de estreñimiento que puede ser grave cuando conduce a la obstrucción intestinal. Sin atención inmediata, el animal puede morir.

Por ello, como habrás entendido, es importante tomar ciertas precauciones durante el periodo de muda y adoptar buenas prácticas para evitar complicaciones.

Cepilla a tu mascota con más frecuencia

Durante el período de muda, se recomienda cuidar bien el pelaje de tu pequeño gatito todos los días. Para los gatos de pelo largo, incluso puede ser mejor cepillarlos dos o tres veces al día para evitar que ingieran demasiado durante el aseo.

En efecto, el cepillado del pelaje con un cepillo previsto a tal efecto permite eliminar muchos pelos muertos que no serán tragados por el animal y que tampoco se encontrarán esparcidos en el interior de su amo.

Adapta la dieta de tu gato

Malgré le brossage et vos précautions, votre matou va forcément ingurgiter un peu plus de poils que d’habitude en période de mue. En conséquence, il faut l’aider à mieux les éliminer et à éviter les complications digestives précédemment évoquées (vomissements, constipation, occlusion, etc.).

Ainsi, en période de mue, offrez à votre chat une alimentation plus riche en fibres, qui va naturellement faciliter son transit et aider à éliminer les poils morts par les selles.

Ofrecer al gato suplementos adecuados

Para ayudar aún más a facilitar el tránsito y la eliminación del pelo muerto durante la muda, puedes darle a tu gato complementos alimenticios a base de aceite de oliva y levadura de cerveza. Estos productos ayudan a reducir el estreñimiento a la vez que favorecen el buen tránsito. La levadura de cerveza también tiene la ventaja de contribuir a la belleza y fortaleza del pelaje del animal.

Por último, piensa en la hierba gatera, o catnip, que facilita la eliminación de las heces.

Eliminar el pelo de la casa

Al mismo tiempo, es necesario actuar sobre los pelos que se depositan por todo su interior durante la muda. Esto evitará que tu minino trague demasiado y te protegerás de su antiestético aspecto en tu tapicería y ropa. Además, el pelo de gato puede causar alergias en personas sensibles; tenga en cuenta que las alergias en realidad están relacionadas con la saliva presente en el cabello y no con el cabello en sí.

Su aspiradora será un valioso aliado, al igual que sus cepillos para tela. El cabello incrustado en la tapicería se puede incluso quitar fácilmente con un trapo para el polvo, una toallita húmeda o incluso un par de pantimedias.

Muda primaveral en gatos: ¿cuándo debo preocuparme?

La muda del gato es un fenómeno normal que no debe preocuparte. Es cierto que las caídas pueden ser especialmente importantes en algunos jovencitos, pero sin ninguna gravedad.

Por el contrario, si notas que tu pequeño compañero pierde más pelo fuera de estos periodos, si las pérdidas se localizan en determinadas partes de su cuerpo y no en todas partes, si se rasca o si su epidermis está roja por debajo, podría ser algo más. En este caso, la caída del cabello no es normal. El animal puede sufrir trastornos hormonales, una alergia, una enfermedad parasitaria o de la piel, o incluso problemas de comportamiento. En estas situaciones, consulte a su veterinario lo antes posible para establecer un tratamiento adecuado.

Comparte:

Tal vez te interese:

Send Us A Message